TURISMO, UN POTENCIAL DEL PRESENTE Y EL FUTURO

26
0
DJI_0131

Autor: Lcdo. Javier Cárdenas Molina 

Antes de adentrarnos en la intención primaria del presente artículo, partamos inicialmente del concepto de turismo, considerado como un desplazamiento de personas de manera temporal y especialmente de carácter voluntario. Los motivos de este pueden ser variados, pero mayormente son relacionados con la recreación y el descanso. Existen algunas clases de turismo. Entre otros turismo cultural, gastronómico, ecológico y de otra índole.

Nuestro cantón Cañar, es un verdadero y rico emporio de sitios y lugares de atracción turística de diferente tipo que deben ser aprovechados y potenciados, es decir atraer la atención de visitantes nacionales y extranjeros, habida cuenta que la actividad turística tiene múltiples ventajas como la generación de empleo, la oportunidad para pequeños, medianos y grandes emprendedores, el ingreso de divisas, una dinamización de la economía y un mayor bienestar en las comunidades involucradas.

Existen en  nuestro cantón un gran cantidad de sectores de atracción turística, iniciamos como aquellos sectores y sitios arqueológicos; como ejemplo y en primer plano, el complejo arqueológico de Ingapirca, con construcciones centenarias de origen cañari-inca; la famosa elipse considerada originalmente de acuerdo a estudiosos de la materia como una
especie de atalaya y fortín militar por su ubicación estratégica y que de acuerdo a otras investigaciones se afirma que era más bien un edificio que servía de adoratorio y un lugar especial para el desarrollo de rituales de carácter religioso. Existen en la zona otras construcciones y monumentos como la famosa cara del inca, tallada en piedra al borde de una peña, el Ingachungana, el Intihuatana y otros elementos arqueológicos de enorme interés histórico. Por supuesto no es solamente el complejo de Ingapirca una joya de atracción turística; en las cercanías del centro poblado de nuestro Cañar, está ubicado el vistoso cerro Narrío, que, visto desde el pueblo, tiene la forma de una gigantesca tortuga. El P. Ángel María Iglesias, en su libro Los Aborígenes de Cañar, dice: “…esto suscita la sospecha de si no sería una tola artificial como las que se han descubierto en diferentes lugares de la Rep
ública, difícil de creerlo, dada la magnitud del montículo en referencia que mide unos 100 metros de altura y unos 400 metros de longitud en la base.” …” Pero que no sería increíble que se haya aprovechado la elevación natural de tierra para darle la forma de tortuga y que fue un cementerio de los cañaris obedeciendo a motivos religiosos”. Hacia el occidente se ubica el montículo Zhizhu, donde se han encontrado tumbas con algunos cadáveres. Por la misma vía se encuentra la zona protegida de los bosques de la Carbonería, con una gran variedad de árboles nativos, zona propicia para la contemplación de la flora y fauna, y para acampar.

Existen otros centros de atracción turística entre los que citamos a Cimientos, y otros sitios de interés.

Dentro de lo que hoy se denomina turismo ecológico, es decir aquel que permite la contemplación y preservación de la naturaleza, nuestra jurisdicción cantonal posee hermosos parajes como la encantadora y legendaria laguna de Culebrillas y sitios arqueológicos como el Labrashca Rumi y Paredones.

 Por la misma vía del Zhizhu, hacia el occidente se encuentra el llamado cañón de Ayahuayco y la atractiva zona protegida de los bosques de la Carbonería, con una gran variedad de árboles nativos, sector propicio para la contemplación de la flora y fauna, y un sitio muy adecuado para acampar.

La zona baja de Cañar posee otros recursos, por ejemplo, en la jurisdicción de la parroquia de San Antonio de Paguancay, a pocos kilómetros del centro poblado se puede visitar la hermosa cascada de El Barranco, y poco antes una fuente de aguas termales, que podría atraer mucho turismo, con el mejoramiento de la vía de acceso y la participación de propietarios del sector con los Gads, provincial, cantonal y parroquiales.

Solo hemos citado algunos como ejemplo de los múltiples sectores de atracción turística de nuestro cantón; seguro que hay muchos otros lugares seguramente muy conocidos por la ciudadanía; y que, en su conjunto, debería ser aprovechados al máximo en todo su potencial.

La debida promoción, una vialidad adecuada, la organización de eventos, serían, entre iniciativas, factores determinantes para atraer la atención de los potenciales visitantes.

Pero aquí surge un gran inconveniente, y consiste en las políticas de las operadoras turísticas; las del Azuay, para citar un ejemplo, cuando promocionan Cuenca y la provincia austral con sus lugares turísticos, incluyen Ingapirca, que es muy loable y conveniente, por cierto, no obstante, cuando incluyen la visita al complejo casi no se menciona su correcta ubicación, generando confusión y una falta de identidad y pertenencia a nuestro cantón Cañar y provincia. Al respecto, con gestiones y políticas adecuadas por parte de las autoridades competentes y el involucramiento de la sociedad, se puede buscar consensos con las citadas operadoras de turismo siempre en la búsqueda de soluciones para alcanzar metas de beneficio para las partes. A lo mejor en este sentido pueden presentarse algunas dificultades y obstáculos que puedan ser superadas con
altos niveles de entusiasmo, voluntad, trabajo y siempre con una alta dosis de optimismo.