El Municipio Intercultural del cantón Cañar continua trabajando incansablemente en obras que tienen un impacto directo en el bienestar de sus habitantes. En tal razón, se llevó a cabo la firma de convenios interinstitucionales, resaltando especialmente el acuerdo con PETROECUADOR. Además, se desarrolló la socialización y firma del contrato para la construcción de los Colectores Marginales de la ciudad.
La apertura del evento a cargo de la vicealcaldesa Adriana Naula, quien manifestó que es un honor estar al frente de en este significativo evento, que marca un hito en el desarrollo de nuestra querida ciudad. “Hoy nos congregamos para la firma de convenios que no solo simbolizan progreso, sino que también representan un compromiso sólido con el bienestar de cada uno de ustedes, ciudadanos y ciudadanas que hacen de este lugar un espacio lleno de vida y esperanza”, destacó.
El contrato para la construcción de los Colectores Marginales, es una obra emblemática para el cantón, porque servirá para la recolección, traslado y tratamiento de las aguas servidas de la ciudad que por cerca de doscientos años han descargado directamente a las quebradas Zhamzhan y Pukuwayku.
De su parte el alcalde Segundo Yugsi, indicó que en primer lugar, se celebra la firma de contratos con algunas comunidades, un paso fundamental hacia una gestión municipal más inclusiva y participativa. “Estos acuerdos representan el compromiso de trabajar codo a codo con ustedes, escuchando sus necesidades, ideas y aportes para construir juntos un cantón más próspero y equitativo”, dijo.
Acotó que, se destaca un convenio estratégico con PETROECUADOR, una alianza que va más allá de lo económico. Este acuerdo refleja el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible, la preservación del medio ambiente y el bienestar de nuestra comunidad. “Juntos, exploraremos nuevas oportunidades para fortalecer nuestra región y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, señaló el alcalde.
Se firmaron los siguientes convenios:
Construcción de los interceptores Pucuhuayco, Zhamzham; emisario y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la ciudad de Cañar; con un monto de $3,388,190.76; a cargo del contratista Oswaldo Abad, representante del Consorcio Coyoctor.
Regeneración de la escalinata El Calvario de la ciudad de Cañar, con un monto de $148,912.48, a cargo del contratista Lizardo Verdugo.
Mantenimiento vial en varias calles del casco urbano del cantón Cañar: Jaime Roldos, José Peralta, Rudecindo Ingavelez, 4 de Noviembre, Andrés F. Córdova, Gonzalo Martínez y vía de acceso a la Feria de Productores; con un monto de $49,999.84, a cargo del Roberto Ochoa.
Construcción de tres tanques de reserva para las comunidades del cantón Cañar; con un monto de $21,067.50 USD, a cargo de la contratista Pacha Quinde.
Mejoramiento del Mercado Central de la parroquia Gualleturo, con un monto de $19,025.66, a cargo del contratista Roberto Ochoa.
Contratación del adoquinado del centro parroquial de Chontamarca; con un monto de $29,995.06, a cargo del contratista: Jorge Encalada.
El Gobierno Municipal marca el inicio de proyectos cruciales, sino también un día de conexión, celebración y fortalecimiento de la identidad como comunidad con grandes obras para Cañar.