El Municipio Intercultural de Cañar a través de la Unidad de Gestión Ambiental trabaja de manera conjunta con la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ Ecuador en el cuidado, conservación y protección de las fuentes hídricas, el cual se enmarca dentro del “Programa Montañas” con acciones puntuales que permitan hacer frente a las amenazas que enfrenta el páramo.

El alcalde Segundo Yugsi acompañó a los dirigentes comunitarios de Sisid a una rueda de prensa convocada para dar a conocer el Plan de Gestión Comunitaria y resoluciones para la baja progresiva de la carga animal en los páramos. Además se contó con la presencia de Alonso Castillo, alcalde del cantón El Tambo, dirigentes de Caguanapamba, representantes del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; y responsables del Proyecto Montañas – GIZ.

En su intervención José Chuqui, presidente de la comunidad de Sisid indicó que las dos comunidades han venido trabajando de manera conjunta en la implementación del plan de gestión comunitario para cuidar y conservar los páramos. “Estos trabajos iniciaron en el año 2021, nos ha costado mucho el socializar a la ciudadanía, y si nosotros vivimos del agua debemos cuidarla porque es un líquido vital muy importante para los seres humanos”, dijo.

De su parte el alcalde Segundo Yugsi expresó una felicitación a los dirigentes por llevar esta iniciativa adelante, estas dos comunidades se han unido para realizar un trabajo integral en sus terrenos comunitarios que son alrededor de 8 mil hectáreas. “Nuestro agradecimiento porque son ustedes quienes han venido protegiendo los páramos, por ello es necesario tomar acciones urgentes que permitan atacar aquellas causas  que hoy han provocado la la disminución en la calidad y cantidad de los recursos de los cuales nos servimos todos los seres vivos”, manifestó.

En tal marco han tomado una decisión colectiva, adoptada en conjunto con las autoridades competentes de territorio y las bases de las comunidades de Sisid y Caguanapamba, se deberá proceder al retiro de forma progresiva y permanente del ganado vacuno que se encuentre en las zonas del páramo que es de propiedad de las mencionadas comunidades, para lo cual los dueños del ganado tienen que trasladar de manera definitiva a los animales fuera de los limites del área protegida, aun lugar que preste las condiciones para el desarrollo del pastoreo. 

Han establecido como fecha máxima para que los respectivos propietarios del ganado los ubiquen en un lugar diferente, fuera de los territorios de las dos comunidades, que a su vez es parte de Parque Nacional Sangay, el día 11 de agosto del 2023, luego de esto si no se ha cumplido las comunidades procederán al retiro del mismo. Los gastos en los que incurran por el desarrollo de esta actividad, deberán ser reconocidos y cubiertos por los propietarios del ganado.