Opinión

LA INSEGURIDAD Y LA EDUCACIÓN

0

El principal vínculo teórico entre educación y el comportamiento criminal es bastante directo: la educación aumenta las oportunidades de acceder a trabajos legales e incrementa sus salarios, lo cual reduce el atractivo financiero de las actividades delictivas, por ello es de enorme importancia enfocarnos en la educación de los niños y jóvenes como una estrategia para reducir la criminalidad, los gobiernos de turno deberían poner más atención en este punto, porque no es una solución construir o ampliar las cárceles para combatir la inseguridad, es procurar que menos gente ingrese a las cárceles.

EL CONGRESO

0

10 de Agosto de 1919

Hoy se instala en Quito el soberano Congreso Nacional, y por lo visto nada de extraordinario trae esta nueva  acostumbrados como estamos a ver la continúa sucesión de congresos que nada de provecho dejan para la nación.

Manuel

0
Manuel

Alcalde

0
Alcalde

109 ANIVERSARIO DE EL CARÁCTER

0

Hace 109 años circuló en Cañar el primer periódico impreso El Carácter, fundado y dirigido por Don Alfonso María Arce, un hecho sin precedentes irrumpía un medio de comunicación, el primero y único en la Provincia que daba a conocer varios temas : política, religión, salud, educación, noticias, crónicas, artículos de orientación a través de sus editoriales, en fin en sus páginas quedaba perennizada la vida, costumbres y hechos sobresalientes de nuestra Tierra.

POR Y PARA LOS JUBILADOS..

0

Dr. Jaime Molina Palacios

Los jubilados son trabajadores pasivos, que ha cumplido su vida laboral.Durante su actividad productiva destinaron parte de su salario para integrar un capital que sumado a una contribución porcentual del patrono y otra del estado aseguré a futuro una pensión económica que les permita vivir con dignidad.

LOS PUEBLOS OLVIDADOS

0

Dr. Ezequiel Cárdenas Flores

Hace algunos días tuve la buena suerte de caminar por unos viejos senderos que unen  a la serranía  con los Yungas del cantón Cañar , acompañado de ese gran profesor jubilado Alejandro Martínez Carvajal quién me dijo conocer el antiguo camino desde Chapana hasta San Miguel de Javín ,  en efecto empezamos el recorrido , no tardó en reconocer las pequeñas casitas que dan la bienvenida a los caminantes , e inesperadamente al llegar a la cumbre del viejo sendero desde donde se puede ver Surales de un lado y del otro la inmensidad  del Dulce Bachirín , nos recibe el más precioso de los gavilanes , impactados por tal avistamiento seguimos con mucho aliento, sin embargo Alejandro insistía que el recuerda el árbol de porotillo , en donde suelen abundar los Quindi Bungas .Vaya hermosa sorpresa, allí estaba el árbol con cientos de aves , pisábamos ya la tierra partida de Moyancón , una sola persona reparando el techo de una casa antes de que llegara el invierno.

Para el memorable periódico “El Carácter”

0

Para el memorable periódico “El Carácter”

Autor: Eduardo Crespo Román
Nela Martínez Espinoza

F1

Los Guandos. Una novela escrita a “dos manos y en tiempos diferentes”
Admitimos que es posible una lectura de aproximación a la novela Los Guandos (Editorial El Conejo1982) escrita “a dos manos y en tiempos diferentes “por Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil 1909.1947) y la cañareja Nela Martínez Espinoza (Cañar 1912. La Habana 2004) , si entendemos que a esa atadura para escribirla, les precedió una intensa relación humana y afectiva, además de la similitud de la visión política e ideológica que tuvieron en defensa de la clase obrera , así como sobre la realidad de desencuentros e inequidades del Ecuador del Siglo XX; que no obstante la “independencia” del colonialismo europeo del 24 de Mayo de 1822, del declarado republicanismo constituyente de 1830 y de la Revolución Liberal del “tayta Aljuaro” de 1895, continuará marchando sobre viciadas estructuras feudales agrarias de poder y de servilismo del indio, tratados con anterioridad, en nuestra literatura indigenista, por Jorge Icaza, en la novela Huasipungo (1934).

ELECCIONES EN EL ECUADOR 2025

0

ELECCIONES EN EL ECUADOR 2025

Lic. Susana Ochoa Maldonado MSg. 

En todas las naciones del mundo, los procesos electoreros concitan la atención y despiertan muchas expectativas en los ciudadanos quienes fincan sus esperanzas en cada uno de los candidatos de su predilección y muy rara vez se hacen realidad. Han pasado 194 años de vida republicana y poco o nada ha cambiado la forma de hacer política, las ofertas de campaña, los compromisos de un cambio sustancial en las instituciones del Estado llaménse: Asamblea, Función Judicial, Fuerzas Armadas, Policía, Educación, Salud, etc., quedan en el olvido; llegan al poder a lo mejor con buenas intenciones, pero el círculo vicioso que los rodea, los arrastra a los mismos problemas: inseguridad, falta de empleo, baja economía, etc.

 

Pero fue la década del Correismo que implantó desde el inicio de su gestión, en el 2007, la aplicación de una forma de socialismo del siglo XXI , siguiendo la política
exterior del bolivarianismo, que marcó aún más estos problemas, con el precio del petróleo el más alto de las dos últimas décadas, hubo un manejo de la economía por demás irresponsable, de tal suerte que la deuda externa se incrementó en cifras alarmantes. Reformó la Constitución del Ecuador ajustándola a su medida logrando el control absoluto de todo el país, abrió las
fronteras para que ingresen sin documento alguno los extranjeros, adoptó
medidas populistas para tener asegurado el voto en las elecciones de tal suerte
que la mayoría legislativa fueron sus coidearios  sumisos al poder.

El IESS sufrió las peores consecuencias quedó desmantelado, comenzó con González quien huyó del país llevándose el dinero de los afiliados, luego todos y cada uno de los Directores de turno empeoraron la situación, la ampliación de la atención médica a los familiares de los afiliados sin incrementar ni un dólar a los
aportes, que por cierto no nos oponemos a la solidaridad; pero siempre y cuando
no afecten los intereses de los demás, el borrón de la deuda del Estado, la supresión del aporte del 40 por ciento del Gobierno para la Seguridad Social ,
terminó con todas las garantías para los asegurados en suma el IESS perdió
8.927 millones de dólares, según estimaciones de la misma institución y de un
análisis de la Contraloría General del Estado.(datos tomados de Wilkipedia).

Hoy nos aprestamos a elegir a un nuevo mandatario, es preciso que hagamos conciencia y no nos dejemos llevar por las ofertas baratas, analicemos si pueden ser aplicables o son solo ofrecimientos para ganar los votos, está en juego los destinos de nuestro país, este país que es muy rico en recursos naturales con una variedad de climas que permite una producción, variada y abundante, con minas de petróleo, oro, plata y otros minerales , una riqueza ictiológica considerable, que nos permitiría ser un país muy próspero, sin deuda externa, con  empleo , con un PIB suficiente para vivir dignamente, pero con un presidente que combata la corrupción, que maneje nuestros recursos con honestidad y responsabilidad, que devuelva esa tranquilidad a los ecuatorianos, que antes vivíamos en una isla de paz. 

CAÑAR 200 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN

0

CAÑAR 200 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN

Patricio Vázquez O. 

Emotivos vivimos los cañarejos el pasado junio de 2024, cuando el cantón Cañar, celebró su Bicentenario, conmemorando 200 años de historia, tradición y progreso. En 1824, Cañar se consolidó como parte fundamental de la provincia y del Ecuador independiente, y desde entonces ha sido testigo de múltiples transformaciones políticas, culturales y sociales que han marcado nuestra identidad.

La celebración de este hito histórico se rindió con homenajes a los pueblos originarios, quienes han sido el pilar de la cultura cañari, con su legado ancestral y su resistencia a lo largo de los siglos. Además, se reconoció el esfuerzo y trabajo de sus habitantes para contribuir al desarrollo de la ciudad, parroquias, comunidades y del Ecuador.

Las festividades se resaltaron con actos solemnes, exposiciones culturales, desfiles, eventos deportivos y conciertos, con la participación de artistas locales y nacionales. También se realizaron foros históricos y conferencias para reflexionar sobre el impacto de Cañar en la historia de Ecuador.

Este Bicentenario fue la oportunidad para reafirmar el orgullo y el compromiso de los cañarejos con su tierra, mientras se proyectan hacia el futuro con esperanza y unidad.

Más visitados

Mis favoritos

MEJORAREMOS EL SISTEMA DE AGUA DE MANGACUSANA

0
La mañana del 10 de julio en la Alcaldía de Cañar se llevó acabo la firma de un importante convenio entre el Municipio de...